sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
Gajano (Marina de Cudeyo).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/30/2011 07:59:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 29 de diciembre de 2011
Fuente las Varas (San Miguel de Ares).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/29/2011 05:05:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Esles (Santa Maria de Cayón).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/28/2011 07:50:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 27 de diciembre de 2011
Escalante.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/27/2011 07:38:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 26 de diciembre de 2011
Entrambasaguas.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/26/2011 07:44:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 25 de diciembre de 2011
Guarnizo (El Astillero). Ría de Solia.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/25/2011 08:07:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 24 de diciembre de 2011
El Astillero (Parque de la Cantabrica).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/24/2011 07:46:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 23 de diciembre de 2011
Elsedo (Pámanes).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/23/2011 07:21:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 22 de diciembre de 2011
Covachos (Santa Cruz de Bezana).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/22/2011 07:08:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Cos (Mazcuerras).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/21/2011 07:02:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 20 de diciembre de 2011
Coo (Los Corrales de Buelna).
Coo está situada en la cúspide de una montaña, a 120 metros de altitud. Dista 5 kilómetros de la capital municipal (Los Corrales).
Coo cuenta con Junta vecinal propia, que explota el Monte de Coo, con 1.521 hectáreas en las que predomina el roble. Otro monte de utilidad pública que pertenece a este pueblo y Los Corrales, es el de La Gesia y Arza, de 731 hectáreas. Estos montes pertenecen a la Reserva del Saja, existiendo un lote de caza mayor llamado «Lote Coo y San Cipriano». Dentro de la flora de esta localidad destacan los avellanos.
Cercano a los montes de Coo nace el Río Rebujas, afluente del Besaya, al que se une más abajo de San Mateo. A través de los montes de Coo se puede ascender al Monte Ibio que queda al norte.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/20/2011 06:49:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 19 de diciembre de 2011
Comillas (Puerto).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/19/2011 07:01:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 18 de diciembre de 2011
Colsa (Los Tojos).
Colsa es una localidad del municipio de los Tojos. Situada en un alto, a 730 metros sobre el nivel del mar, ha quedado despoblada, si bien no abandonada, puesto que hay un par de establecimientos de turismo rural, además de algunas casas rehabilitadas de ocupación estacional.
La iglesia del siglo XVIII está en ruinas. Esta población da su nombre igualmente a una montaña, Peña Colsa (685 m). Desde Colsa se asciende con facilidad al pico Sobrecomillas (1.272 m), máxima altura del cordal entre los valles del río Queriendo y el río Saja, en Cabuerniga.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/18/2011 08:11:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 17 de diciembre de 2011
Felices Fiestas.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/17/2011 09:26:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Colindres (Puente de Treto).
Sobre la ría de Rada se encuentra el puente de hierro giratorio, denominado Puente de Treto que une la localidad de Adal y de Treto (pertenecientes al municipio de Bárcena de Cicero) con Colindres. Por el puente transcurre la carretera N-634. El Puente de Treto fue diseñado por el ingeniero Gustave Eiffel y construido entre los años 1897 y 1905.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/17/2011 08:12:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 16 de diciembre de 2011
Cohiño (Puente Viesgo).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/16/2011 06:41:00 a. m.
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 15 de diciembre de 2011
Cicero (Barcena de Cicero).
Cicero es una localidad situada en plena N-634 entre Gama y Adal. Es el punto ideal para acercarse a la Marisma de la Saca, perteneciente a la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y dotada de un enorme valor ecológico y paisajístico.
Dentro del término territorial de Cicero se encuentra el Payón de Cicero que es una extensa llanura que deja la bajamar al descubierto, situada en medio del estuario del río Asón, desde el canal de Hano hasta el de San Jorge. Este espacio es muy rico en mariscos y tiene alto valor ecológico.
En Cicero también podemos visitar algunas casonas del siglo XVIII, así como la iglesia de San Pelayo y la ermita de Nuestra Señora de Gracia.
En Cicero también podemos visitar algunas casonas del siglo XVIII, así como la iglesia de San Pelayo y la ermita de Nuestra Señora de Gracia.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/15/2011 07:59:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Castro Urdiales.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/14/2011 07:27:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 13 de diciembre de 2011
Castillo Pedroso (Corvera de Toranzo).
|
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/13/2011 07:20:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 12 de diciembre de 2011
Cohicillos (Cartes).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/12/2011 07:13:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 11 de diciembre de 2011
Cobreces (Alfoz de Lloredo). Iglesia de San Pedro Advícula..
La iglesia parroquial de la localidad, construida en estilo neogótico (1891-1910). Tiene dos torres en la fachada y cimborrio octogonal sobre el crucero, de color rojo. Está inspirada en modelos del románico normando y obras góticas como la catedral de Érfurt. Fue mandada a construir y financiada por don Pedro José Villegas Ruiz.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/11/2011 07:04:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 10 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Carmona (Cabuérniga).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/09/2011 07:13:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 8 de diciembre de 2011
El Astillero (Puente de los Ingleses).
El Puente de los ingleses (también conocido por el cargadero de Orconera) es un antiguo cargadero del mineral de hierro procedente del yacimiento de Cabárceno que, tras su paso por los lavaderos de Guarnizo, llegaba en tren para su embarque con destino a puertos de toda Europa, y que ha estado en funcionamiento hasta poco después de 1960.
Se sitúa al oeste del parque de La Planchada, lindando con la ría de Solía. Su construcción puede datarse hacia 1891, fecha en la que se construye la línea del ferrocarril minero desde Solía hasta este muelle del embarcadero.
El nombre de Orconera procede del de la compañía minera Orconera Iron Ore, la más importante de las de Astillero, que fue concesionaria de las explotaciones desde su instalación en 1901.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/08/2011 06:39:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Monte (Santander). La Maruca.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/07/2011 07:16:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 6 de diciembre de 2011
Islares (Castro Urdiales).
Islares es un población del municipio de Castro Urdiales, el cual está situado en el extremo más oriental de Cantabria, concretamente entre la Punta Sonabia y Ontón, en el límite con Vizcaya.
Se trata de una zona costera de especial interés e importancia, a la que acuden numerosos visitantes de la alta burguesía vizcaína desde finales del siglo XIX.
Islares, como el resto de localidades del municipio, destaca por el atractivo de sus playas y el encanto de la tradición marinera de sus casas y costumbres.
Se trata de una zona costera de especial interés e importancia, a la que acuden numerosos visitantes de la alta burguesía vizcaína desde finales del siglo XIX.
Islares, como el resto de localidades del municipio, destaca por el atractivo de sus playas y el encanto de la tradición marinera de sus casas y costumbres.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/06/2011 06:18:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 5 de diciembre de 2011
Villanueva (Villaescusa).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/05/2011 07:10:00 a. m.
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 4 de diciembre de 2011
Unquera (Val de San Vicente).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/04/2011 07:15:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 2 de diciembre de 2011
Santander (Club Maritimo).
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/02/2011 08:03:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 1 de diciembre de 2011
Santiago (Medio Cudeyo)
Santiago de Cudeyo es una localidad del municipio de Medio Cudeyo. La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla. El núcleo de población está inserto dentro del Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga. Anteriormente era un barrio de Heras, llamado Santiago de Heras.
Publicado por
Agustin Fraile San Martin
en
12/01/2011 06:59:00 a. m.
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)