lunes, 28 de febrero de 2011

Campillo (Selaya).

Campillo es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Selaya y situada al norte de esta población, constituye el menos poblado de los cuatro que integran el término.

Las ancestrales tradiciones de este territorio, antiguamente perteneciente al valle de Carriedo, y la próspera industria agroalimentaria, basada en la fabricación artesana de sus típicos sobaos y quesadas pasiegas, son algunos de los atractivos añadidos de este término enmarcado por un majestuoso paisaje de prados, vegas y pueblos divisable desde las elevadas cumbres que lo rodean, tales como el Alto del  Caracol que une Selaya con San Roque de Riomiera y en cuya trayectoria se encuentra Campillo.

domingo, 27 de febrero de 2011

Abionzo (Villacarriedo).

El municipio de Villacarriedo se encuentra en el centro del valle de Carriedo, también formado por los municipios de Selaya, Saro y Villafufre. El conjunto es un espacio que ocupa la parte superior de la cuenca del río Pisueña, afluente del Pas, al que se une en las proximidades de la localidad de Vargas (Puente Viesgo). Los límites de todo el valle, al igual que los de Villacarriedo, coinciden con las divisorias, al oeste y suroeste, del río Pas y, al este, del Miera.

El paisaje dominante se compone de prados salpicados de cabañas, al estilo pasiego, aunque sobre una topografía mucho más suave que la existente en los espacios más tradicionales de la pasieguería. Las zonas más altas y abruptas se ocupan por bosques y el fondo del valle, más llano, ha sido ocupado por las mieses.

Abionzo es una pequeña población de este municipio que siguiendo la tendencia habitual en los municipios rurales de Cantabria, ha perdido desde principios del siglo XX casi el 30% de su población. Además, la evolución de los últimos años muestra que la regresión continúa, puesto que tanto la tasa de crecimiento vegetativo como el saldo migratorio se sitúan en valores negativos. Como consecuencia de esta pérdida de población, derivada fundamentalmente del éxodo rural de la segunda mitad del pasado siglo, el municipio presenta un envejecimiento poblacional muy superior a la media regional.

sábado, 26 de febrero de 2011

Vega de Pas (Cabañas Pasiegas).

La cabaña pasiega es una tipología de arquitectura popular mixta (vivienda-edificio ganadero), propio de las zonas montañosas de Cantabria; sobre todo, de las cuencas altas de los valles de Asón y del Pas, cuyo origen contrastado se remonta al siglo XVI.

Usualmente se trata de edificios de una nave, divididas en dos plantas, con apoyo en los muros perimetrales y en uno o dos pilares que sustentan la divisoria de aguas de la cubierta. Se construyen en mampuesto de buen tamaño, con roca caliza del lugar, con tejados de lastras pizarrosas. El acceso a la planta baja, usada como cuadra para animales, se realiza directamente desde el nivel de campo, mediante una puerta con dintel de madera. La planta superior, usualmente habilitada para vivienda o almacén, suele tener acceso a través de un patín, consistente, en los ejemplos más arcaicos, en una escalera de peldaños de losa, con una solana o descansillo, que suele cubrirse con una prolongación del alero de cubierta. En ocasiones, cuando la cabaña se encuentra en fuerte desnivel, se realiza el acceso desde un lateral situado en la cota alta, aunque no es lo usual. Los huecos en los muros son escasos y de reducido tamaño, como defensa contra el frío.

Estas cabañas estan siempre vinculadas a una explotación ganadera, y al sistema pasiego de trasterminancia, denominado mudas, entre las zonas bajas y urbanizadas de los valles, y las praderas altas. En la temporada cálida, los ganados son llevados a estos prados frescos de altura, llamados branizas, para pasar el verano, trasladándose la familia a la cabaña durante ese período. Al llegar el otoño, regresan a las tierras bajas. Muy raramente, las cabañas estan habitadas todo el año, en cuyo caso puede darse la coexistencia de dos o más edificios en un mismo pago, y en época reciente, solamente se desplazan a ellas los miembros más jóvenes de las casas.

Este carácter vinculado a una explotación ganadera hace que, usualmente, tengan anexo un cercado, con cierre mediante murete de piedra, denominado fincas o llave.

viernes, 25 de febrero de 2011

San Roque de Riomiera (Portillo de Lunada).

Uno de los valles Pasiegos por excelencia es el valle del rio Miera, localizado muy cerca de su nacimiento en las cumbres del Portillo de Lunada, puerto que comunica Cantabria con la vecina provincia de Burgos.

Enigmático y fascinante, el valle se alza en un contexto vital en el que la relación entre el hombre y la naturaleza ha dado lugar a la concepción y realización de un marco social que explica por sí solo, lejos de complicadas teorías sobre el pueblo pasiego, su verdadero origen. Son su habla, su territorio, sus oficios, religión e incluso sus hábitos alimentarios, la causa de una realidad social, económica e histórica que muestra mejor que nada su verdadera raíz.

Laderas salpicadas de cabañas, casi imperceptibles, mimetizadas con un paisaje siempre respetado. Bosques silenciosos, prados susurrantes por el sonido de la siega; ganado que transita, lánguido y ajeno, lejos de toda prisa, cerca de lo que debería ser el futuro si en algún momento logramos darnos cuenta de en qué consiste la felicidad.

jueves, 24 de febrero de 2011

Suances.

Suances es un municipio situado en la costa occidental de Cantabria. Limita al norte con el Mar Cantábrico, al oeste con Santillana del Mar, al sur con Polanco y al este con la ría de San Martín de la Arena, desembocadura de los ríos ya unidos Saja y Besaya. Al otro lado de la ría de San Martín de la Arena se encuentra la playa de Cuchía del municipio de Miengo.

La población se divide entre la parte alta y la parte de la playa, donde está el puerto pesquero y también las playas de La Concha, La Ribera y La Riberuca. Al otro lado de una pequeña península (Punta Dichoso) quedan la playa de los Locos y la ensenada de la Tablía.

 Aquí estuvo situado Portus Blendium (llamado así porque el mineral de blenda era su principal comercio en época de los romanos), posiblemente en la zona de la ribera de la ría, en punto no distante de lo que es el puerto actual. En el pasado, esta localidad se llamó San Martín de la Arena.

En esta localidad ambientó José María de Pereda su novela La Puchera (1889) , Amós de Escalante la novela Ave, Maris Stella (1877) y Elena Soriano la novela, La playa de los locos(1955). Actualmente es una localidad eminentemente turística.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Pámanes (Liérganes). Barrio de Somarriba.

Pámanes es una localidad perteneciente al municipio de Liérganes y está situado en el valle del Miera y a los pies de Peña Cabarga.

El barrio de Somarriba se halla al noroeste del municipio, a los pies del macizo de Peña Cabarga y muy proximo al Parque de la Naturaleza de Cabarceno. En esta localidad es de reseñar la cruz de Somarriba, que marca el límite occidental de la antigua Merindad de Trasmiera con el territorio de las Asturias de Santillana.

martes, 22 de febrero de 2011

Carriazo (Ribamontán al Mar).

Carriazo es un pueblo situado en la comarca cántabra de Trasmiera en la costa cantábrica, en La Marina montañesa, al este de la bahía de Santander, teniendo a su este el cabo de Ajo. Esta ligeramente adentrado hacia tierra por lo que no es un pueblo marinero. Se encuentra rodeado por la bahía de Santander con la desembocadura del río Miera, la ría de Cubas, al este, y una serie de montes de los que cabe destacar el Calobro de 188m, al oeste.

lunes, 21 de febrero de 2011

Liérganes (Río Miera).

Liérganes se encuentra situado en la margen izquierda del Río Miera, que atraviesa la población de norte a sur. Este río es uno de los más importantes de Cantabria, con 41 Km de longitud, y da nombre al valle que lo surca. Nace en Portillo de Lunada (en la cabecera de un valle glaciar a 1.350 metros de altitud) y desemboca en la bahía de Santander (en el Cantábrico) a través de la ría de Cubas. Sus principales afluentes son el Carcabal, el Aguanaz, el Anaz, el Revilla (o Covadal) y el Pontones.

A su paso por Liérganes, el valle del Miera se ensancha y sus aguas discurren formando tranquilos y profundos meandros, a veces muy pedregosos. En el casco urbano hay varios puentes construidos sobre el río, como el puente de la estación, el denominado puente romano o el puente Bazán.

domingo, 20 de febrero de 2011

Comillas (Capilla-Panteon de los Marqueses de Comillas).


La Capilla-Panteón de los Marqueses de Comillas se construyó entre 1878 y 1881 por el arquitecto Martorell, con mobiliario de Antonio Gaudi y esculturas de Llimona y Vallmitjana y es de estilo gotico.

Forma parte del conjunto del Palacio de Sobrellano, constituyendo un claro ejemplo de reacción pintoresca frente al clasicismo.

Para la construcción, el arquitecto, siguió modelos del gótico perpendicular ingles y centroeuropeo, dando lugar a una catedral en miniatura, acorde al espíritu profundamente religioso del artífice y de Don Claudio López Bru, segundo marques de Comillas.

En su interior se levantaron los panteones del primer marques, su hermano Claudio y el segundo marques; El Panteón de Don Claudio López y López y Doña Benita Díaz de Quijano (1881) Constituye un destacado ejemplo de la escultura catalana modernista en Cantabria. Las esculturas de la “Plegaria” y la “Resignación” denotan la influencia del estilo Rodin y parece relacionarse con la luz y la atmósfera que las envuelve; los tres fueron realizados por destacados escultores catalanes modernistas como Jose LLimona y Barbany y Agapito Vallmitjana.

Dentro de la capilla, el prebisterio se ornamentó suntuosamente con el altar y mesa de bronce pulido, el frontal con los símbolos de los Evangelios y el Agnus Dei, y la imagen del Sagrado corazón de Jesús. También se añadió el mobiliario diseñado por Gaudi, aun de aires góticos, pero que anuncia el modernismo.

La inauguración de la capilla-panteón, coincidió con la visita de Alfonso XII a Comillas en 1881. 

sábado, 19 de febrero de 2011

Colindres.

Colindres es un municipio ubicado en la parte oriental de Cantabria. El municipio es un cruce de caminos importante entre Santander, Bilbao y Burgos gracias a que por él pasan la Autovía del Cantábrico uniendo Santander y Bilbao, la carretera N-629 que une Burgos con Colindres, y también la carretera N-634 que discurre por toda la costa cantábrica.

Colindres está formado por un único núcleo de población homónimo, sin embargo la población de Colindres se divide en dos zonas diferenciadas conocidas popularmente como Colindres de arriba (casco antiguo) y Colindres de abajo (parte moderna). Actualmente estas dos partes están separadas por la Autovía del Cantábrico, ya que su trazado discurre entre las dos.

Su sector económico más importante sin duda alguna es la pesca. Es el tercer puerto pesquero más importante de Cantabria (de los ocho que hay). La conserva que se produce principalmente en Colindres es la anchoa o bocarte en salazón o aceite. Las costeras o temporadas merluza, besugo, rape y mero en invierno, bocarte y verdel en primavera y bonito en verano. Haciendo parada generalmente en otoño.

La ría de Limpias que podemos ver en la presente instantanea es otro de los recursos fluviales, formada por la desembocadura del río Asón, al unirse con la ría de Rada pasa a denominarse ría de Treto, una de las que conforman la bahía de Santoña. 

viernes, 18 de febrero de 2011

San Vicente de la Barquera.

San Vicente de la Barquera aúna todos los valores y atractivos de la España Verde: un destacado patrimonio monumental, gran importancia histórica, un excepcional medio natural, una reconocida gastronomía y una profunda tradición popular que se refleja en sus diversas manifestaciones festivas y artísticas.

Su puerto pesquero, sobre el que ha girado el desarrollo de esta villa continúa siendo uno de los mas importantes de la región. El turismo y los servicios son en la actualidad la principal actividad económica del municipio, confortando una amplia y atractiva oferta para los visitantes.

San Vicente de la Barquera se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre, un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas, dunas, praderías y bosques que albergan una fauna y flora de gran importancia.

Estos valores naturales han permanecido prácticamente invariables a lo largo de la historia en la que San Vicente de la Barquera ha sido protagonista ya desde la época romana. Sin embargo la villa vivió su mayor esplendor durante la edad media, tras la concesión del fuero por Alfonso VIII, época en la que sus hombres protagonizaron importantes gestas marineras en la reconquista de ciudades andaluzas o en las expediciones a Terranova.

San Vicente de la Barquera fue un importante paso de Camino de Santiago en la ruta costera. Fruto de ese pasado la villa y sus pueblos cuentan con un destacado patrimonio monumental declarado como Conjunto Histórico Artístico.

En la presente foto podemos ver una instantanea de sus marismas.

jueves, 17 de febrero de 2011

Matienzo. Ruesga (Fuente Las Varas).

El municipio de Ruesga se encuentra situado en la zona oriental, al interior de Cantabria. Limita con los municipios de Solórzano y Voto, al norte; Soba, al sur; Rasines y Ramales de la Victoria, al este; y Arredondo, Riotuerto y Entrambasaguas, al oeste.

Rodeado de montañas y a 189 metros sobre el nivel del mar, protegido por los puertos de Fuente la Varas (450 metros y desde el que se ha tomado la presente foto) al norte y Cruz Uzano (360 metros) al sur, encontramos el valle sobre el que se asienta Matienzo.

En Matienzo se puede contemplar uno de los paisajes más interesantes de Cantabria desde el punto de vista geológico: el poljé de Matienzo. Se trata de una gran depresión de superficie plana de más de 1 kilómetro de ancho (casi 500 metros hacia el sur), por 2 kilómetros de largo.

Su paisaje, en el que se alternan praderías, pequeñas elevaciones y sistemas montañosos, y sus ya citadas formaciones kársticas hacen muy característico este municipio salpicado de una amplia red de cavidades y depresiones.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Urdón (Peñarrubia).


En las puertas de la comarca de Liébana, en el extremo oriental de Cantabria, se encuentra Peñarrubia, que se extiende por una agreste superficie, en las estribaciones de la cordillera de los Picos de Europa.

Lo abraza desde el norte el municipio asturiano de Peñamellera Baja; al este limita con Lamasón y al sureste con los lebaniegos Cillorigo y Tresviso.

 El elemento que singulariza este municipio es el desfiladero de La Hermida, un sobrecogedor corredor abierto entre muros de caliza que llegan a elevarse hasta los mil metros de altura y por momentos tiene una anchura de tan sólo cien metros. Recorre esta garganta, catalogada Zona de Especial Protección de Aves, el caudaloso río Deva, considerado Lugar de Importancia Comunitaria y abundante en salmones y truchas. Hace más de cien años se construyó en este desfiladero una carretera que, todavía, se sirve del mismo trazado e infraestructuras;  constituye la principal vía de entrada a Liébana.

Urdón es un lugar del municipio que carece de población. Destaca por tener una central hidroeléctrica y como punto de partida del ascenso a pie a Tresviso desde territorio cántabro. También puede ser punto de llegada o de salida de una travesía completa hasta la localidad asturiana de Sotres, pasando por Tresviso y el Jito de Escarandi, collado a prácticamente 1.300 msnm.

En la presente foto podemos ver un puente sobre el rio Urdón cuyo cauce transita por una angosta garganta poblada por un bosque de tilos y robles, olmos, fresnos y hayas. Este curso fluvial recibe las aguas de diversos ríos y arroyos menores procedentes del Macizo Oriental de los Picos de Europa y a su vez es tributario del río Deva.

martes, 15 de febrero de 2011

Bárcena Mayor (Los Tojos).

En el valle de Cabuérniga, siguiendo el curso de los ríos Saja y Argoza, a través de parajes incomparables, llegar a Bárcena Mayor provoca en el viajero la sensación de retroceder varios siglos en el tiempo. El regular trazado de sus calles, lo pintoresco de sus casas y su entorno natural, hacen del lugar uno de los rincones más bellos de Cantabria.

A orillas del río Argoza, en pleno corazón de la Reserva Nacional del Saja, se encuentra Bárcena. Su nombre, de origen preindoeuropeo, es antiquísimo y viene a significar recodo pequeño, llano y cultivable formado por un río.

Bárcena Mayor conserva aún el ambiente típico de su remoto origen. Situado entre montañas y en zona de tránsito entre el valle y la meseta, todavía quedan restos de la antigua calzada romana, aunque los primeros datos históricos se remontan a la Edad Media.

Algunos autores sitúan su origen en el siglo IX, dependiendo del monasterio de Santa María de Yermo, pero es probable que las fechas sean algo más tardías. Ya en el siglo XII, en época de Alfonso VIII, pasó a depender del monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña. Durante el resto de la Edad Media, el lugar de Bárcena Mayor vivió inmerso en los avatares históricos del valle de Cabuérniga, en relación con la casa de la Vega.

Cerca de Bárcena Mayor debió pernoctar Carlos I en 1517, en su primer viaje a España, enfermo según las crónicas y pasando muy mala noche debido al frío y la lluvia.

Hasta mediados del siglo XVIII apenas existen noticias, pero el pueblo debió ir prosperando, tal y como indican los datos del Catastro de Ensenada, donde destacan las casi doscientas casas, su abundante ganadería y la artesanía de la madera.

Durante la segunda mitad del pasado siglo el pueblo sufrió el habitual proceso de despoblación. En los últimos años, el auge del turismo rural ha propiciado el acondicionamiento del entorno y la progresiva restauración de las casas.

El caserío de Bárcena Mayor, concentrado y denso, tiene una estructura rectangular, con dos calles principales de este a oeste, varias perpendiculares y plazas en su interior. El tipo de vivienda es la conocida casa montañesa de piedra, mampuesto y madera. Las fachadas se orientan al sur o al este, destacando algunos soportales con arcos de sillares y sobre todo la talla en madera con decoración en vigas, pilares, aleros...

La iglesia de Santa María es del siglo XVII y en ella destaca el retablo barroco-decorativo del XVIII. A las afueras del pueblo, monte arriba, existe una pequeña ermita dedicada a la Virgen del Carmen.

lunes, 14 de febrero de 2011

Cabárceno (Penagos).

Cabárceno es una población del ayuntamiento de Penagos situada en el arco sur de la bahía de Santander en el valle de Pisueña.

En su término se localiza una parte del Macizo de Peña Cabarga, declarado en 1983 Punto de Interés Geológico. En su entorno observa también un suave paisaje de prados característico de la comarca costera.

Destaca en la población el karst, situado en el flanco sur del macizo de Peña Cabarga. La fisonomía de su paisaje se debe a la intensa actividad minera a la que fue sometido a lo largo de siglos, lo que ha creado un paisaje singular formado por un espectacular lapiaz de agujas que alcanzan en ocasiones los 40 m de altura, las cuevas y simas repartidas por toda la sierra, las formaciones de encinar cántabro o los restos de robledales autóctonos. Sobresale en este paisaje el original aspecto, de interés desde el punto de vista geomorfológico, formado por rocas calizas que han sufrido complejos procesos de disolución kárstica. La actividad minera está referida desde la Edad del Bronce y sus extracciones continuaron hasta 1989, año en el que se cerraron las últimas explotaciones en Cabárceno por Agruminsa y se procedió a su recuperación ambiental para uso público. En la actualidad, constituye el Parque de la Naturaleza de Cabárceno dependiente del Gobierno de Cantabria

domingo, 13 de febrero de 2011

Arenal de Penagos (Barrio de la Helguera).

Penagos es un municipio próximo al litoral de gran riqueza arqueológica. Rodeado por los términos de Medio Cudeyo y Villaescusa, al norte, Liérganes al este y Santa María de Cayón por el sur y el oeste, Penagos se configuró como núcleo de población en torno al primer milenio, aunque existen evidencias de poblamiento en el Paleolítico Superior, tal y como muestran los restos arqueológicos hallados en Cabárceno.

La existencia de importantes minas de hierro en el macizo de Peña Cabarga ha marcado la historia de este municipio desde la Prehistoria y son uno de sus principales elementos caracterizadores. Es en una parte de estas antiguas minas de hierro en donde se ubica actualmente el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, un área que dejó de explotarse en 1989 y que fue objeto de una intensa recuperación medioambiental antes de su reconversión en zoológico. En él destacan sus característicos lapiaces de agujas de color rojo que, en ocasiones, alcanzan hasta 40 m de altura.

Penagos ha experimentado profundas transformaciones en los últimos decenios, unos cambios que han venido marcados por el abandono progresivo de las tradicionales labores agrícolas y ganaderas en favor de los servicios ligados a la explotación turística del Parque de Cabárceno.

En la presente foto podemos ver una instantánea del Barrio de la Helguera en la localidad de Arenal de Penagos.

sábado, 12 de febrero de 2011

Santander (Faro de Mouro).

El faro de Mouro e encuentra situado en la Isla de Mouro, en la entrada a la Bahia de Santander.

 Este faro entró en funcionamiento por primera vez el 15 de febrero de 1860. Su diseño es similar a otros faros de roca de los que alumbran las costas inglesas, con una torre cónica blanca ubicada en el centro de la vivienda (de una sola planta) donde residían los fareros. Éstos lo hicieron hasta 1921, dándose la circunstancia de que en numerosas ocasiones permanecían varios días incomunicados por los temporales al residir en una isla. La altura focal del faro es de 38,7 metros sobre el nivel del mar, siendo la torre de 18,39 metros de altura sobre el suelo.

Originalmente utilizaba este faro una lámpara de una mecha, la cual fue sustituida en 1920 por un destellador de llama desnuda con quemador, además de una óptica de tambor. En 1989 la Demarcación de Costas (organismo oficial que por aquel entonces ostentaba la titularidad del faro) cambió de la alimentación por gas que utilizaba hasta entonces por la energía fotovoltaica, y optó por descabezar el faro pasando éste a la categoría de baliza.

El 26 de abril de 2004, habiendo pasado el faro a depender de la Autoridad Portuaria de Santander, se recupera la estética original, al ponerle una nueva linterna.

Como hechos relevantes de la existencia del faro podemos reseñar que un fuerte temporal acaecido en 1865 hizo que uno de los fareros perdiera la vida tras ser arrastrado por una ola y caer al mar.

Asi mismo en el transcurso de otro temporal en 1896 a uno de los dos fareros que residían en la isla le sobrevino la muerte de forma repentina, y su compañero no tuvo más alternativa que convivir varios días con su cadáver hasta que remitió la tormenta.

viernes, 11 de febrero de 2011

Ajo. Bareyo.

Ajo es la capital del municipio de Bareyo. Se extiende entre la franja costera y los altos de Moros (219 m) y El Cerco (223 m). Su accidentada costa arranca de la desembocadura del arroyo de Vioña, junto a la Lastra de las Cuevas, que lo separa al oeste de Ribamontán al Mar; continúa por el cabo de Quintres, que desciende al mar a una altura de 132 m, y termina en la ría de Ajo –al este–, principal valor ecológico del municipio, reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves.

 Se trata del núcleo más populoso del municipio. En Ajo se concentran la mayor parte de las infraestructuras turísticas, desplegadas en torno a la playa de Cuberris.

La localidad cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, en el que destacan la iglesia de San Martín del siglo XVII, ejemplo de planta de salón; el convento de San Ildefonso, fundado en 1588 por Alonso de Camino; y el santuario de San Pedro de Sopoyo.

Entre las construcciones civiles reseñables se cuentan la torre gótica de Barriodeabajo, la torre, palacio y corral de Cubillas y la casa solar de Cubillas, mandada construir por Juan Vélez de Hontanilla en la segunda mitad del siglo XVI.

 En la ría de Ajo se localiza el molino de Castellanos, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2002.

jueves, 10 de febrero de 2011

Novales (Alfoz de Lloredo).

Novales obstenta la capitalidad del municipio de Alfoz de Lloredo. Esta situada en un valle rodeado de montañas, lo que origina un microclima que permite cultivos de tipo mediterráneo, en particular cítricos (limones,naranjas,pomelos, mandarinas; siendo sobremanera conocidos los limones de Novales por lo que se ha llamado también al pueblo "La pequeña Murcia"); del mismo modo, se encuentran gran abundancia de laureles, utilizados para cierre de sus huertas. Este tipo de cultivo que abundaba en la zona en el siglo XIX viene de muy antiguo, y cuentan que se cargaban en los barcos, pues en las grandes travesías marinas, los tripulantes, debido a la carencia de frutos frescos enfermaban de escorbuto, así con una correcta manipulación de estos limones para el trasporte, podían sobrevivir a las grandes travesías sin perder sus propiedades terapéuticas.

Cruzan la localidad tres arroyos que se juntan y desembocan en el mar por Toñanes.

Destaca del lugar, la Cueva de Las Aguas o «Los Santos» (arte paleolítico), que fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, por resolución de 21 de julio de 1997. Se sitúa en la cabecera de una profunda y estrecha vaguada próxima al área litoral, actualmente prácticamente cubierta por un eucaliptal. En la Cueva de Las Aguas hay vestigios del Magdaleniense inferior, con restos de pinturas y grabados rupestres. Cerca de la Cueva de las Aguas se encuentra la «Surgencia de Novales», de carácter kárstico.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Santander (Ensenada del Camello).

Situada entre la península de la Magdalena y las playas del Sardinero, aparece la Ensenada del Camello, hoy transformada en una pequeña playa, llamada así por la roca (en la foto) que recuerda más bien a un dromedario.

martes, 8 de febrero de 2011

La Rabia (Comillas).

La Rabia es una localidad del municipio de Comillas. Destaca su patrimonio natural, con la ría de La Rabia, desembocadura de los ríos Turbio y Capitán, que conforma un ecosistema con riqueza de aves. Forma parte integrante del Parque Natural de Oyambre. En la margen izquierda de esta ría se encuentra la Playa de la Rabia (en la foto), de arena dorada fina, continuación de la Playa de Oyambre.

La ria de La Rabia, asi  como las marismas, playas, dunas y acantilados se enmarcan en un contexto de praderías y pequeños núcleos de población y rodeados de un entorno de gran calidad estética. Situado en la zona occidental de la región, entre Comillas y San Vicente de la Barquera, este espacio natural costero tiene una extensión de 57 km2.

lunes, 7 de febrero de 2011

El Astillero

La situación  del municipio del El Astillero (Real Astillero de Guarnizo) está determinada geográficamente por las rías que lo rodean: la ría de Solía, y la de ría del Carmen y la de Astillero (Bahía de Santander), y se encuentra ubicado entre los términos municipales de Camargo, al que antiguamente perteneció, Villaescusa, Piélagos, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo. Ubicado al pie de Peña Cabarga, se encuentra a 7,5 kilómetros de la capital de la comunidad, Santander.

La confluencia de las rías y la costa de la bahía forma una gran extensión de humedales donde anidan durante todo el año diversas aves migratorias. 

Aunque Astillero se convierte en ayuntamiento en el año 1800, su historia como lugar de asentamiento de población se remonta mucho tiempo atrás. El lugar de Guarnizo estuvo habitado desde la más remota antigüedad, no en vano su proximidad a las cuevas importantes yacimientos prehistóricos como el descubrimiento del hombre de Morín de casi 30.000 años de antigüedad así lo atestiguan.

En el siglo XI, Sancho II de Castilla concedió a la sede de Oca la iglesia de Santa María de Muslera, que sería cabeza del arciprestazgo de su nombre en torno a la cual se fue formando el poblado de Guarnizo. Posiblemente esta iglesia formará parte de la red de monasterios que la orden benedictina tenía diseminados por toda Europa y fue así camino de paso de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.

Posteriormente, el origen del lugar de Potrañes, en Guarnizo, como sitio especialmente indicado para astillero aparece estrechamente ligado a la figura de Cristóbal de Barros, superintendente de Fábricas, Montes y Plantíos en la costa de Cantabria, a quien Felipe II en el año 1581 encargó una serie de nueve galeones para la defensa de Indias, que han pasado a la historia como los primeros galeones oceánicos de guerra que han existido y que se ocuparían de transporte del tesoro y la escolta de las flotas.

Heredero de este primitivo astillero (uno de los más importante de España junto al del Ferrol y Cartagena), es el que podemos ver en la presente foto si bien situado en otro lugar.

domingo, 6 de febrero de 2011

Hoz de Marron (Ampuero). Santuario de La Bien Aparecida.

Hoz de Marron es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Ampuero, situado en la zona centro de la comarca Asón-Agüera.

En las afueras de Hoz de Marrón, arropado por un bellísimo paisaje, se levanta el Santuario de la Patrona de Cantabria. La historia de la devoción mariana bajo la advocación de la Bien Aparecida se remonta a comienzos del siglo XVII, cuando en septiembre de 1605, la Virgen se apareció a unos niños pastores. Cada año, el 15 de septiembre se celebra su festividad.

EL origen de la construcción del Santuario parece que tiene lugar a raíz de la reconstrucción de la antigua ermita de San Marcos en 1609, con el objetivo de dignificar un aposento a la Aparecida. En 1614 se levantó una hospedería para acoger a los peregrinos que atraía la devoción. A lo largo del siglo XVII se sucedieron nuevas ampliaciones para, a principios del XVIII, finalizar las obras del Santuario.

El exterior del templo está formado por fuertes muros de mampostería, con firmes sillares en los contrafuertes y esquinas. La portada de acceso es sencilla, con airosa espadaña de tres huecos de campanas, rematada en frontón triangular.

La planta de la iglesia es de cruz latina, con una sola nave de tres tramos, con crucero señalado en planta y cabecera recta. Detrás del presbiterio se encuentra la sacristía-camarín de planta trapezoidal. Destaca en la cubierta el desarrollo de las bóvedas de crucería estrellada, con terceletes y combados.

El retablo mayor es una pieza barroca magnífica y monumental. Está enmarcado en guardapolvo, es dorado y presenta predela, un cuerpo, coronación y tres calles separadas por columnas salomónicas. Los retablos colaterales están compuestos de predela, dos cuerpos y tres calles, no diferenciándose del mayor a no ser en los casamentos principales. Todos los retablos fueron contratados en 1733 por el arquitecto Raimundo Vélez del Valle y por el escultor Tomás de Gargollo y Ortiz, que siguieron las trazas proporcionadas por Vicente Ortiz de Arnuero.

La imagen de la Bien Aparecida se expone en la calle central del retablo mayor. Se trata de una talla de reducidas dimensiones, sobre peana de estilo renacentista. En cuanto a su antigüedad, parece de finales del siglo XV o inicios del siglo XVI. También destacan en el interior del Santuario el órgano, del siglo XIX, y las pinturas de César Abín, representando la escena de la Aparición de la Virgen.

En 1905, a instancias del párroco del pueblo de Marrón y refrendado por unanimidad por toda la diócesis, la Virgen de la Bien Aparecida fue proclamada Patrona de la Montaña, siendo coronada canónicamente en 1955.

sábado, 5 de febrero de 2011

Riotuerto (Alto del Escajal).

El municipio de Riotuerto se encuentra en la comarca de Trasmiera y es una importante vía de comunicación con el valle del Asón a través del puerto de Alisas. Se encuentra cerca de importantes núcleos como Liérganes o Solares. Está situado a 24 Km. de Santander.

Esta zona obtuvo una gran importancia durante los siglos XVII y XVIII por la instalación de las fábricas de cañones de Carlos III en Liérganes y La Cavada ( principal localidad de Riotuerto ). De ellas sólo se conserva como único vestigio el arco neoclásico que permitía la entrada a la fábrica de La Cavada y que se conoce como la Puerta de Carlos III.

La historia de Riotuerto está marcada por la instalación en el año 1650 de dicha fábrica de piezas de artillería, cuya actividad estaba basaba en la creación de cañones destinados a la Armada Real, que supuso la puesta en marcha de los primeros altos hornos de la Península. Además, el municipio fue también el lugar en el que se ubicó, en 1847, la empresa de tejidos Montañesa Textil S. A., la primera industria de este tipo establecida en Cantabria.

El municipio ha sufrido una importante deforestación como consecuencia de la utilización de la madera de sus bosques en los altos hornos. Económicamente el panorama también ha experimentado una clara transformación, pues frente a la notable actividad industrial antes comentada, en la actualidad la ocupación preponderante de la población de Riotuerto es la agricultura, que se compagina con algunas pequeñas empresas.
 
El alto del Escajal esta situado sobre unas afloraciones calizas de un complejo kárstico cuyos crestones no alcanzan gran altura pero al parecer un terreno miniaturizado de otros grandes macizos siempre invitan a la incursión por ellos. El macizo esta enmarcado entre las poblaciones de Liérganes y La Cavada por el norte y por el curso del río Miera por el oeste y el sur. Muy conocidos por los montañeros cántabros.

viernes, 4 de febrero de 2011

Pámanes (Palacio de Elsedo).

El palacio de Elsedo esta situado en el barrio del mismo nombre en la población de Pámanes.

Este palacio se construyó entre 1710 y 1715, a instancias de Francisco de Hermosa y Revilla, primer conde de Torre-Hermosa, caballero de Calatrava y alto dignatario de Felipe V, quien mandó elevar la capilla y reedificar la vieja casa solariega.

 Su original diseño se debe al arquitecto Francisco Agüero, nacido posiblemente en Pámanes. Entre sus obras se encuentran la colaboración en la construcción de la Capilla de Alfonso el Casto y el Panteón Real en la Catedral de Oviedo. La entrada al palacio se realiza a través de una portalada con pilastras acanaladas, con arco de medio punto coronado con un escudo con las armas de Avellano y Hermosa, con la divisa: "Hermosa hazaña hiciste, conde Federico".

La planta del palacio es relativamente complicada, con edificaciones unidas, pero con cierta independencia. A la derecha de la portalada, encontramos un edificio bajo con pórtico de dos arcos, del cual arranca la escalera; al lado, otro edificio más alto, con pocos huecos y reforzado con un machón circular en uno de sus ángulos. Al fondo, otra pequeña construcción dedicada a caballerizas. Formando fachada con el primero de los edificios citados, tenemos la torre octogonal, y algo más retirada, la capilla, de cruz latina con cabecera poligonal.

El estilo en general es sobrio y elegante, con ligeras influencias vitruvianas en el uso del almohadillado, la utilización de la columna o la sillería bícroma. La torre, es lo más interesante del palacio. Su planta octogonal, innovación en la región, le confiere una especial esbeltez. Cada uno de los tres pisos está indicado por dos hiladas de piedra roja. La cornisa conserva gárgolas decorativas de tradición gótica, y sobre ella, un antepecho de hierro es sostenido por pilastrillas de piedra que rematan en pináculos platerescos.

La policromía de la torre se acentúa en los sillares almohadillados de la capilla. En su interior, se guardan los sepulcros del fundador y su hija, así como los de Agustín Hermosa y su hijo.

En la actualidad, gran parte del palacio está dedicado a museo de arte moderno, pudiéndose observar obras de destacados artistas como Pablo Serrano, Berrocal, Chillida, Vázquez Díaz, María Blanchard, Gutiérrez Solana, etc.

jueves, 3 de febrero de 2011

Santillana del Mar (Torre de Don Borja).

Esta villa medieval de empedradas calles está calificada como Conjunto Histórico Artístico y es, desde hace décadas, uno de los centros culturales y turísticos más conocidos de Cantabria. Además es la capital del municipio de Santillana. es un edificio situado en la antigua plaza del mercado del casco histórico de Santillana del Mar. Fue construida en el siglo XV, y su nombre se debe a don Borja Barreda, titular del mayorazgo en 1844.

Desde la Edad Media, Santillana del Mar ha sido uno de los núcleos más importantes de la región, tanto que fue la capital de la Merindad de Asturias de Santillana, una de las merindades que conformaban la actual Cantabria. Aunque la presencia humana en el lugar ya dejó su huella en forma de impronta artística sobre las paredes de la cueva de Altamira, a escasos dos kilómetros del centro del pueblo.

Santillana cuenta con un patrimonio arquitectónico extraordinario. Por lo que se refiere a la arquitectura civil destacan edificios como la Torre de Don Borja, que

Constituye un conjunto con otro volumen, separado de él por un patio del siglo XVI, y está adosada a otras construcciones. Su planta es cuadrada. Presenta tres alturas y una cubrición a cuatro aguas. Parte de la planta baja de la torre, en su fachada de la plaza, es soportal cuya entrada es un arco apuntado, por el que se accede al interior de la torre.

Fue restaurada en 1981 para convertirse en sede de la Fundación Santillana.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Santander (Palacio de la Magdalena)

El Real Palacio de la Magdalena está situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en Santander, y fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española.

Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, se enclava en el lugar donde estuvo un antiguo fuerte de Santander, que protegía la entrada a la bahía. Fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II República.

 En 1914 fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.

 En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico. Entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el ayuntamiento de Santander, según proyecto de Luis de la Fuente.

Como antigua residencia real, tiene como antecedente la proyección de una anterior en el Sardinero, frustrada por la revolución que estalló en 1868, para fijar con un edificio el veraneo real y burgués que se estaba repitiendo por aquellos años, que promovió el crecimiento de la ciudad. 
Don Juan de Borbón vendió el palacio al ayuntamiento de Santander en 1977, volviendo así a su propietario inicial, aunque previamente ya había sido requisado durante el período republicano para instalar la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Se trata de una obra de estilo ecléctico, que combina influencias inglesas, patentes en la disposición de las masas exteriores, abundancia de las chimeneas, forma de los ventanales, etc., con aportes de estilo francés, como la escalinata de doble tramo de la escalera principal, la asimetría de los cuerpos del edificio, etcétera, además de trazas tomadas de la arquitectura barroca montañesa. Su construcción popularizó un subestilo ecléctico-regionalista en Cantabria, cuyo mayor exponente es el mismo palacio, y que parte del palacio pintoresquista inglés de los Hornillos en las Fraguas (Cantabria).

martes, 1 de febrero de 2011

Oriñón. Castro Urdiales.

Oriñón se encuentra en el extremo occidental del municipio de Castro Urdiales. Se extiende en un margen de la desembocadura del rio Agüera, a los pies del monte Candina, macizo calizo que, en su mayor parte, se extiende por el municipio de Liendo y puebla una de las comunidades de buitres leonados más septentrionales de la península Iberica.

Entre Oriñón y Laredo se extiende uno de los tramos más agrestes y bellos del litoral cántabro, siendo la mejor forma de conocerlo la maravillosa travesia de Oriñón a Laredo por los macizos de Candina y sierra de la Vida.