Está concebido con fines educativos, culturales, cientificos y recreativos, habiendose convertido en uno de los mayores atractivos turisticos del norte de España.
martes, 30 de noviembre de 2010
Cabárceno. Penagos (Parque de la Naturaleza).
Está concebido con fines educativos, culturales, cientificos y recreativos, habiendose convertido en uno de los mayores atractivos turisticos del norte de España.

lunes, 29 de noviembre de 2010
Pedreña. Marina de Cudeyo.


Isla. Arnuero.


domingo, 28 de noviembre de 2010
Oriñón. Castro Urdiales.


sábado, 27 de noviembre de 2010
Tresviso.


viernes, 26 de noviembre de 2010
Zurita (Piélagos).

jueves, 25 de noviembre de 2010
Ubiarco. Santillana del Mar (Playa de Santa Justa)


miércoles, 24 de noviembre de 2010
Mogro. Miengo (desembocadura del río Pas).


martes, 23 de noviembre de 2010
Comillas.

En la presente foto podemos ver la Plaza de la Constitución, enclavada en la zona Monumental de la Villa.

lunes, 22 de noviembre de 2010
Soto de la Marina. Santa Cruz de Bezana (Playa de Covachos).


domingo, 21 de noviembre de 2010
Matienzo. Ruesga (Fuente Las Varas).

sábado, 20 de noviembre de 2010
Coterillo (Saro).

viernes, 19 de noviembre de 2010
Guarnizo (Marismas Negras).


jueves, 18 de noviembre de 2010
Santander.

miércoles, 17 de noviembre de 2010
Naveda. Hermandad de Campoo de Suso.

martes, 16 de noviembre de 2010
Puente Arce. Piélagos (Río Pas).

lunes, 15 de noviembre de 2010
Yera. Vega de Pas (Cabañas Pasiegas).


sábado, 13 de noviembre de 2010
Santillana del Mar.


Pontejos. Marina de Cudeyo.

Pontejos es la población situada más al oeste del municipio de Marina de Cudeyo y situado al sur de la Bahía de Santander.
Es una población en la que el mar tiene una marcada influencia ya que tiene una extensión importante de costa, siendo tradicionalmente muy apreciadas sus almejas y las navajas, también llamadas "morgueras" o "muergos" que se recogen en la bajamar en lugares como el que se aprecia en la foto.

viernes, 12 de noviembre de 2010
Liérganes.
Una de sus muestras más representativas es el Barrio del Mercadillo, donde se concentran un gran numero de casas blasonadas, así como unas preciosas balconadas como la que plasmamos en la presente foto.

jueves, 11 de noviembre de 2010
El Astillero (Ría de Tijero).


miércoles, 10 de noviembre de 2010
Fresnedo (Solorzano).

Fresnedo es un pequeño pueblo del municipio de Solorzano, situado en la Merindad de Trasmiera, a los pies del monte Garmellana (454 metros sobre el nivel del mar).
Esta localidad esta formada por un amable paisaje de praderías salpicadas de bosques caducifolios de robles y fresnos, lo que le da una singular belleza.

martes, 9 de noviembre de 2010
San Vicente de la Barquera (Puente de la Maza).


lunes, 8 de noviembre de 2010
La Rabia (Comillas).


domingo, 7 de noviembre de 2010
San Roque de Riomiera (Portillo de Lunada).


sábado, 6 de noviembre de 2010
Pechón (Val de San Vicente).


viernes, 5 de noviembre de 2010
Cobreces. Alfoz de Lloredo (Palacio de Villegas).

El Palacio de Villegas es una casona construida por el Licenciado Don Miguel de Villegas (Siglo XVII), miembro de una larga familia de gran raigambre en la localidad.
Ya en el Siglo XIX, el coronel de artilleria Don Baldomero Villegas del Hoyo, hizo construir sobre el solar familiar la magnifica torre que vemos en la foto.

jueves, 4 de noviembre de 2010
Ajo. Bareyo (Ría de Ajo).

miércoles, 3 de noviembre de 2010
Santander (Catedral).

martes, 2 de noviembre de 2010
Comillas (Corro San Pedro).

En el lenguaje popular de la Cantabria montañesa, corro es un lugar cercado y rodeado de frondosos arboles, donde se juega a los bolos o sitio donde se solía bailar al estilo suelto y con panderetas.
En el Corro San Pedro destacan un conjunto de casas del siglo XVIII, viviendas características de la arquitectura noble del medio rural cántabro, construidas alrededor de esta plaza de San Pedro. En ella sobresale la Casa de Cueto de principios del siglo XVIII (1724).

lunes, 1 de noviembre de 2010
Entrambasaguas.

